Valencia tiene muchas de las cosas que atraen a los turistas a España, todo en un solo lugar: la ciudad tiene un centro antiguo vibrante, con un nudo de callejuelas y espléndidos edificios medievales como la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Consejo: obtén el Valencia Tourist Card para entrada gratuita a museos públicos, varios descuentos y transporte público gratuito

Valencia también se encuentra en el Mediterráneo, por lo que puedes relajarte en amplias playas de arena y degustar una deliciosa cocina basada en el mar. Esta es la casa de la paella, seguramente el plato español más famoso de todos. También hay atracciones para visitantes ultramodernas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, y todo ello hace que Valencua sea uno de los destinos más completos de España.

Exploremos el mejores cosas para hacer en valencia:

1. Ciudad de las Artes y las Ciencias

Ciudad de las artes y las ciencias

Fuente: flickr

Ciudad de las artes y las ciencias

Puede ser difícil entender la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La atracción es un asombroso conjunto de estructuras ultramodernas a las que les dan una calidad etérea las piscinas reflectantes que las rodean.

Todo comenzó a mediados de los 90 y los toques finales se dieron en 2005. Dentro de estos gigantescos edificios se encuentran lugares culturales y atracciones familiares de primera clase como L’Hemisfèric, un planetario y cine IMAX, o el impresionante L’Umbracle, colección botánica de especies vegetales autóctonas de Valencia. Reserve con anticipación para evitar colas.

2. Oceanogràfic

Oceanogràfic

Fuente: flickr

Oceanogràfic

La estrella de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es este oceanario de vanguardia que se inauguró en 2003. Con 45.000 animales individuales de 500 especies diferentes, no encontrará otra atracción de esta escala en Europa.

El acuario está organizado por diez zonas, cada una sintetizando un entorno distinto y utilizando agua de mar real extraída del paseo marítimo de Valencia. Entonces, en el tanque del Ártico podrá ver ballenas beluga nadando en un tanque espacioso y cuidadosamente diseñado.

En otros lugares se pueden observar tiburones tigre de arena, pingüinos, morsas, delfines y leones marinos. Todo se suma a un día de fiesta que los adultos y los pequeños no olvidarán pronto.

Los boletos están disponibles en línea: Ticket de entrada al Oceanogràfic

3. La Lonja de la Seda

La Lonja de la Seda

Fuente: flickr

La Lonja de la Seda

Este majestuoso edificio de finales del siglo XV es un sitio de la UNESCO y se considera la obra maestra de la arquitectura gótica valenciana. La Lonja de la Seda es el mejor monumento a la edad de oro de Valencia, cuando la ciudad era uno de los principales centros comerciales y culturales de Europa.

El nombre significa «Lonja de la Seda», donde los comerciantes de lugares remotos del Mediterráneo se reunían y cerraban tratos. En el interior, puede maravillarse con las delicadas y retorcidas columnas de la sala de contratación y contemplar el increíble detalle de los techos abovedados. Su contorno almenado de aspecto duro se encuentra justo en frente del mercado central de la ciudad.

4. Catedral de Valencia

Catedral de Valencia

Fuente: wikipedia

Catedral de Valencia

La solemne catedral gótica de la ciudad data de los siglos XIII y XIV, con modificaciones renacentistas, barrocas y neoclásicas realizadas durante los siguientes cientos de años. Entra para ver pinturas renacentistas del siglo XV de artistas como el valenciano, Jacomart y varios de Roma encargados por el Papa Alejandro VI.

Pero la parte más fascinante, y quizás controvertida, es la Capilla del Santo Cáliz. En el altar se encuentra uno de los pocos cálices que se dice que Jesús usó para instituir la Sagrada Eucaristía en la última cena. Esta vasija de ágata ha sido fechada por arqueólogos entre el siglo IV a. C. y el siglo I d. C., pero aún no se ha realizado ningún análisis científico.

5. El Miguelete

El Miguelete

Fuente: flickr

El Miguelete

El campanario octogonal de la catedral adorna muchas postales enviadas a casa desde la ciudad. Es una construcción gótica valenciana iniciada en 1381 y finalizada poco menos de 50 años después. Originalmente estaba completamente solo de la catedral, pero las extensiones a fines del siglo XV unieron las dos estructuras.

Si se siente animado, es posible subir los 207 escalones por una escalera un poco precaria hasta la cima para obtener excelentes vistas a 50 metros sobre la ciudad. El gran espectáculo en la cima es Miguel, la famosa campana fundida en 1432 y que pesa más de diez toneladas.

6. Casco Histórico

Casco Histórico

Fuente: flickr

Casco Histórico

Como la mayoría de los centros históricos de las ciudades españolas, el corazón de Valencia está hecho para pasear. Todos los lugares de visita obligada en esta parte de la ciudad están a solo un par de minutos uno del otro.

Entre cada hito hay un laberinto de callejuelas con cafés, restaurantes y servicios locales o tiendas artesanales.

Para combatir el calor en verano, haz una parada en una plaza como la Plaza de la Virgen para tomar una copa de horchata, una bebida hecha con almendras molidas, chufas y una variedad de cereales y aromatizada con canela y vainilla.

En el lado sur del casco antiguo busca la Plaza de Toros neomudéjar y la espectacular taquilla de la Estació del Nord.

7. Barrio del Carmen

Café Sant Jaume - Barrio del Carmen

Fuente: flickr

Café Sant Jaume – Barrio del Carmen

El lado noreste del casco antiguo es la parte más joven y bohemia de la ciudad. El Carmen tomó forma en la época medieval, situado fuera de las murallas moriscas del siglo XI pero dentro de las cristianas que se levantaron en el siglo XIV.

Lo bueno de este lugar es la forma en que los palacios junto a estos callejones frescos y sombreados se han convertido en boutiques, bares, restaurantes y clubes nocturnos de moda. Calle de Caballeros, que comienza en la Plaza de la Virgen, es donde terminarán muchas salidas nocturnas en Valencia.

También puedes ver fragmentos de las defensas tardomedievales de Valencia, en Torres de Quart y Torres de Serranos.

8. Jardín del Turia

Jardín del turia

Fuente: flickr

Jardín del turia

Este asombroso parque te brinda aire fresco y relajación en el medio de la ciudad. Surgió en el siglo XX después de que el río Turia se desbordara en 1957 causando grandes daños a la ciudad.

El río se desvió y en los años 80 su cauce en la ciudad se convirtió en nueve kilómetros de verde espacio verde. Un total de 18 puentes todavía cruzan el lecho del río, el más antiguo data de la Edad Media, y ahora son solo otra parte del paisaje inusual en el parque.

Se contrató a varios arquitectos paisajistas para construir estos jardines, creando una escena de bosque de pinos, naranjos, palmeras y caminos que conducen a instalaciones deportivas, áreas de juego y fuentes.

9. Mercado Central

Mercado Central

Fuente: flickr

Mercado Central

Frente a la Lonja de la Seda hay otro hito preciado, el cavernoso y palaciego edificio del Mercado Central. Incluso si solo está haciendo turismo, le encantará el diseño art nouveau de metal y vidrio del edificio.

A pesar de que data de principios del siglo XX, se combina perfectamente con la arquitectura histórica de esta parte del casco antiguo. Y si tiene ganas de hacer algunas compras en el mercado, estará en el paraíso de los amantes de la comida. Hay 400 pequeños comerciantes en el mercado, con 959 que venden productos agrícolas y frescos del mar a los mejores precios de la ciudad.

Si hay un manjar español que te encanta, como el chorizo, el jamón ibérico o el queso manchego, este será tu El Dorado.

10. Playa de la Malvarrosa

Playa de la Malvarrosa

Fuente: flickr

Playa de la Malvarrosa

A pocos minutos del casco antiguo, podría estar tomando el sol en una playa mediterránea. La Malvarrosa es una amplia franja de arena dorada que se extiende por un kilómetro a lo largo del paseo marítimo de la ciudad.

La playa ha sido galardonada con la Bandera Azul por todas las comodidades que ofrece, desde torres de socorrismo, puesto médico, bebederos y duchas, hasta rampas y senderos de fácil navegación.

La buena noticia es que no tendrás que andar muy lejos para tomar una bebida fría o comer algo, ya que hay restaurantes permanentes justo en el paseo marítimo junto a la playa.

11. Playa El Saler

Playa El Saler

Fuente: flickr

Playa El Saler

Mavarrosa es una bonita playa urbana, pero es posible que desee un entorno más natural para su día junto al Mediterráneo. En cuyo caso, El Saler es el camino a seguir: la playa comienza un poco al sur del puerto de Valencia, que podrás ver a lo lejos.

Con 2,6 kilómetros de longitud, esta playa significa paz y privacidad mientras te relajas en las arenas blancas de la costa del Parque Natural de La Albufera.

Detrás de ti habrá poco más que dunas de arena y pinos y frente a olas moderadas y un lavado que se inclina suavemente hacia el mar.

12. Alquile una bicicleta

Alquiler de bicicletas

Fuente: valencia

Alquiler de bicicletas

Andar en bicicleta por las carreteras españolas puede parecer una experiencia espeluznante, pero es perfectamente seguro en la red de calles estrechas, plazas peatonales, parques y paseos marítimos de Valencia.

Tendrá la libertad de recorrer los principales lugares de interés de Valencia, dirigirse a la playa o pasear fácilmente por el Jardín del Turia.

En 2012 la ciudad implementó la red de bicicletas compartidas Valenbisi, que se basa en suscripción y está dirigida principalmente a los residentes de Valencia. Aún así, existen numerosas empresas de alquiler en toda la ciudad, como PassionBike en Carrer de Serrans.

13. Paella

Paella

Fuente: flickr

Paella

Si quieres la mejor paella de Valencia, sal de los caminos trillados y ve a restaurantes frecuentados por valencianos. Hay muchos alrededor de la Malvarrosa y, si es posible, siempre vale la pena hacer reservas.

La paella es probablemente el plato más famoso de España y se creó por primera vez aquí. Todo lo que contiene es local, desde el arroz que se cultiva en vastos campos al norte y al sur de la ciudad, hasta el azafrán que le da sabor al arroz.

Si aún no lo sabías, el nombre del plato proviene de las grandes cacerolas de hierro en las que se cocina y se sirve. Puedes elegir entre la variedad tradicional de carne, con conejo y caracoles, o la versión marinera, con langostinos y calamares. Si quieres hacer tu propia paella entonces prueba una de estas clases de cocina de paella

14. Parque Gulliver

Parque Gulliver

Fuente: flickr

Parque Gulliver

Si caminas por el Jardín del Turia con los más pequeños, haz una parada en esta atracción imaginativa cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Está inspirado en la obra clásica Los viajes de Gulliver, escrita por Jonathan Swift en el siglo XVIII.

En el parque te sentirás como un liliputiense, y los niños se lo pasarán en grande trepando por la figura gigante de Gulliver tendida en el suelo.

Hay toboganes, rampas, escaleras y todo tipo de pequeños elementos interactivos. También parte de la atracción es una zona de patinaje, un tablero de ajedrez gigante y un campo de minigolf.

15. Las Fallas

Las fallas

Fuente: flickr

Las fallas

Estas celebraciones que tienen lugar en Valencia en vísperas del Día de San José el 19 de marzo podrían ser las más ruidosas y coloridas de todas las fiestas de España.

Las Fallas marca el comienzo de la primavera, y en el pasado los carpinteros de la ciudad hacían hogueras la noche anterior al 19 en honor a su santo patrón. Poco a poco se convirtió en el espectáculo impresionante que puedes ver hoy, con algo especial que ver todos los días.

Por ejemplo, todos los días a las dos en la plaza del pueblo se puede ver La Mascletá, un espectáculo de fuegos artificiales ensordecedores. Y a lo largo de la semana “Ninots”, enormes esculturas de cartón con temas satíricos, recorren las calles de la ciudad y acaban siendo quemadas en la Cremà, incendios masivos la noche del 19.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)