Si el nombre de esta ciudad te suena es seguramente por el Viaducto de Millau, un puente récord que cruza el valle del río Tarn.

El viaducto prácticamente tiene su propia industria turística: puede volar en parapente o conducir hasta el pueblo de Peyre para verlo cruzando el valle como algo del mundo de la ciencia ficción.

Pero en Millau hay mucho que despertar tu interés, desde los antiguos hornos que abastecían de cerámica al mundo romano hasta el fósil de una bestia submarina prehistórica y una torre construida para el rey de Aragón del siglo XII.

Exploremos el mejores cosas para hacer en Millau:

1. Viaducto de Millau

Viaducto de MillauFuente: flickr
Viaducto de Millau

El nombre “Millau” es ahora sinónimo de la maravilla de la ingeniería que atraviesa el Tarn unos kilómetros al oeste.

El viaducto de Millau se inauguró en 2004 y es el puente más alto del mundo, dejando a la mayoría de la gente sin palabras cuando se asoma a la vista.

Fue obra del ingeniero Michel Virlogeux y del arquitecto Norman Foster, y la verdad es que si estás en Millau y no lo cruzas en coche ni vienes al centro de visitantes, te lo perderás.

Viaduc Escape Info presenta todas las estadísticas abrumadoras y le permite ingresar al pilar P2, también la estructura más alta de su tipo en el mundo.

2. La Graufesenque

La GraufesenqueFuente: flickr
La Graufesenque

Asegúrate de ver este yacimiento arqueológico galorromano al otro lado del Tarn.

Este era un pueblo de alfareros, pero no era una industria artesanal; los hornos aquí podían producir hasta 40.000 ollas a la vez, superando a cualquier cosa en el resto del imperio romano.

La cerámica hecha aquí se ha desenterrado en toda Europa, Oriente Medio y África del Norte, incluso se ha encontrado en lugares tan lejanos como la India.

Vaya con un guía que tendrá muchos más datos increíbles para contarle sobre estos hornos de cocción y los talleres, hogares y santuarios que los rodean.

3. Musée de Millau

Musée de MillauFuente: memorándum
Musée de Millau

El museo de la ciudad exhibe muchas de estas antiguas cerámicas barnizadas en rojo, en una exhibición descrita como la colección más importante de cerámica del Imperio Romano.

Pero también traza la historia natural, la prehistoria humana, los oficios medievales y las formas de vida tradicionales tanto en Millau como en las Grandes Causas.

Estás justo en el medio del viejo Millau aquí, en una casa adosada del siglo XVIII con 30 habitaciones para examinar.

Entre las muchas cosas interesantes para ver se encuentran el esqueleto de un elasmosaurio, un dinosaurio marino y los talleres de peletería y fabricación de guantes, que revelan artesanías que fueron el alma de Millau durante cientos de años.

4. Beffroi de Millau

Beffroi de MillauFuente: patrimoines.midipyrenees
Beffroi de Millau

El campanario de la ciudad es todo lo que se conserva de un palacio del siglo XII que una vez simbolizó el poder del rey de Aragón.

Es tan sofisticado como cualquier cosa de esa época, y el hecho de que todavía esté intacto alrededor de 900 años después demuestra que fue construido con experiencia.

En el siglo XVII, la ciudad compró la torre para albergar la campana, y más tarde, en tiempos de contienda como la Revolución, los prisioneros fueron retenidos dentro.

Ahora es un espectáculo que está abierto todo el verano para que suba los 210 escalones para inspeccionar la ciudad y las mesetas de las Grandes Causas.

5. Lavoir de l’Ayrolle

Lavoir de l'AyrolleFuente: patrimoines.midipyrenees
Lavoir de l’Ayrolle

Este edificio tiene un aire grandioso, especialmente cuando te das cuenta de para qué fue hecho.

El Lavoir de l’Ayrolle es un lavadero público donde los lugareños traen su ropa.

Éste tomó forma en la década de 1740 por orden de Luis XV, y parece un arco triunfal romano, rodeado de arcadas neoclásicas rematadas por un frontón y balaustrada.

Había habido un techo, pero se derrumbó en la década de 1770.

Estaba justo fuera de las murallas, en el lado oeste de la ciudad, antes de que las murallas fueran reemplazadas por los frondosos bulevares de allí hoy.

6. Chaos de Montpellier-le-Vieux

Caos de Montpellier-le-VieuxFuente: flickr
Caos de Montpellier-le-Vieux

Un sitio totalmente fascinante en las Grands Causses es este campo de bloques justo debajo de Dourbie Gorge.

Hay 120 hectáreas de enormes rocas dolomíticas, distorsionadas en todo tipo de formas extrañas como el arco natural Porte de Mycene.

Puede tomar un mini tren que lo llevará al centro del sitio lo más convenientemente posible, y el entorno está entretejido con senderos para caminar que lo invitan a pasar las formas rocosas más extrañas y hasta miradores escénicos.

Estos senderos varían en dificultad, pero si estás a la altura de la tarea, el sendero rojo te recompensa con fotos que estarás deseando compartir con tus amigos.

7. Viaje en parapente

Viaje en parapenteFuente: tripadvisor
Viaje en parapente

Esto puede parecer una actividad extrema o de nicho, pero literalmente ha despegado alrededor de Millau y todos los que lo han probado le dirán que es la mejor manera de ver el viaducto.

Hay al menos seis empresas en la ciudad que ofrecen parasailing, parapente o viajes en ultraligero, y la actividad es más accesible de lo que piensas, ya que está abierta a casi edades y pesos, hasta 120 kg.

Realmente, eres solo un pasajero atado con un piloto experimentado.

Y las mesetas de Millau no podrían hacerlo más fácil, ya que con solo un par de pasos, las térmicas atraparán el dosel y flotarás sobre el viaducto.

8. Pont Vieux et Moulin Vieux

Pont Vieux et Moulin VieuxFuente: patrimoines.midipyrenees
Pont Vieux et Moulin Vieux

Una estructura extraña llamará su atención cuando llegue a Millau en el Pont Lerouge sobre el Tarn.

Junto a este puente hay dos arcos de un puente mucho más antiguo, al final del cual hay un antiguo molino.

Esta estructura parece precaria por decir lo mínimo, ya que el molino en la parte superior está en voladizo por filas de vigas de madera.

El puente se habría completado en algún momento a principios del siglo XII, y tenía 17 arcos a través del tarn, además de estar fortificado por tres torres.

El molino que hay ahora es del 1700 e incluye los cimientos de una de estas torres en su construcción.

Todo se suma a una vista muy distintiva que actualmente se está restaurando después de una inundación en 2012.

9. Peyre

PeyreFuente: flickr
Peyre

A pocos kilómetros río abajo del viaducto se encuentra este pueblo, apretujado entre el Tarn y un muro infranqueable de toba.

Muchas de las casas de la aldea son en realidad trogloditas, ya que están excavadas en esta piedra blanda, y puedes ver dónde la cueva está plagada de cuevas artificiales de casas antiguas.

Puede pasear por las calles de Peyre, que parecen grietas, que afortunadamente son frescas en verano, pero le resultará difícil apartar la mirada del viaducto, cuyo contorno gigante siempre está presente en la distancia sobre el río.

10. Roquefort-sur-Soulzon

Roquefort-sur-SoulzonFuente: flickr
Roquefort-sur-Soulzon

También conoces el nombre de este pueblo por un queso que se exporta a todo el mundo.

Aquí puede realizar el sueño de muchos amantes de la comida y ver la misma bodega donde se almacena este queso para madurar.

Se trata de cuevas naturales, formadas cuando la montaña de Combalou se derrumbó hace millones de años, y luego esculpidas en un laberinto de cámaras donde muchos miles de bloques de queso de oveja de Roquefort son atendidos por maestros queseros.

Esto no es algo que pueda reproducirse en ningún otro lugar: las reglas de la AOC establecen que incluso el hongo penicillium roqueforti tiene que provenir de estas cuevas para que el queso se llame Roquefort.

11. Casas adosadas de Millau

Hôtel de SambucyFuente: Tourisme-Aveyron
Hôtel de Sambucy

Reconocida a nivel nacional como Ciudad de Arte e Historia, Millau tiene algunos lugares de interés privados que todavía figuran como monumentos históricos.

Estos son los tipos de cosas que debe agregar a su recorrido a pie por el centro.

El Hôtel de Sambucy del siglo XVII en el Boulevard d’Ayrolle es sin duda uno a tener en cuenta.

Esto fue encargado por el «Conseiller du Roi» local, que ocupó una posición elevada en el régimen de Luis XIV.

Esta propiedad no debe confundirse con el Hôtel de Sambucy de Miers en la Rue Saint-Antione, que tiene orígenes mucho más antiguos que se remontan a la época medieval y se actualizó en el siglo XVII.

12. Parque regional Grands Causses

Parque regional Grands CaussesFuente: causses-et-cevennes
Parque regional Grands Causses

Millau se entreteje en este paisaje de mesetas que graban los ríos Dourbie, Jonte y Tarn, creando majestuosos desfiladeros.

No es necesario ir muy lejos para ver algunos paisajes que recordará mucho después de haber regresado a casa.

El Puncho d’Agast se eleva hacia el norte y está rodeado de acantilados cerca de su cima.

Los caminantes ambiciosos se apresuran para obtener vistas inmejorables de Millau, mientras que es otro buen lugar para practicar parapente y verán los coloridos toldos girando alrededor de este pico desde la ciudad.

Esas paredes escarpadas de roca son el sueño de un escalador, y si no está listo para escalar los acantilados verticalmente, la Via Ferrata du Boffi es una pasarela suspendida junto al acantilado que lo equipa con un casco y un arnés para una actividad mucho más segura. de lo que parece!

13. Maison des Vautours

Maison des VautoursFuente: lozere-tourisme
Maison des Vautours

Los buitres fueron una vez endémicos de las Cévennes, pero se extinguieron antes de ser reintroducidos con gran éxito en la década de 1970.

Y desde Millau, si sigue el Tarn más allá de Le Rozier, llegará a un centro de visitantes que le permitirá observar estas aves rapaces en su hábitat natural.

Hay una plataforma de observación equipada con telescopios giratorios que te permiten rastrear buitres leonados, monjes, barbudos y egipcios en vuelo y ver sus nidos en los acantilados.

También hay un museo sobre los buitres, sus hábitos, historia y el proyecto de reintroducción.

14. Abbaye de Sylvanès

Abbaye de SylvanèsFuente: flickr
Abbaye de Sylvanès

Un fácil viaje por carretera desde Millau lo llevará a este convento cisterciense del 1100, establecido por un bandolero convertido nada menos que.

En una historia que se repite en toda Francia, la abadía casi fue destruida durante la Revolución.

Pero la iglesia, la sala capitular, el scriptorium y la galería este del claustro fueron rescatados.

En el verano, el Festival Internacional de Música Sacra es una temporada de alrededor de 30 actuaciones y recitales que comenzaron en 1977 y se llevan a cabo en la iglesia de la abadía o al aire libre en el claustro atmosférico.

Inicialmente, el festival tenía que ver con la música cristiana antigua, pero el enfoque ha cambiado para incluir todos los orígenes y regiones del mundo.

15. Productos locales

Queso roquefortFuente: flickr
Queso roquefort

En las Grands Causses también puede acudir a las fuentes del patrimonio culinario de la región.

Ya hemos mencionado el queso Roquefort, pero ese es uno de los muchos productos.

Hay una granja de miel en Veyreau, castaños en Ayssènes, huertos de cerezos en Paulhe y granjas de ovejas en Saint Affrique, todas abiertas a los amantes de la comida curiosos.

Pero pocos manjares comparten la mística de la trufa, y en Comprégnac la Maison de la Truffe le dirá todo lo que necesita saber sobre el cultivo y la cosecha de este codiciado hongo.

Por la mañana, de miércoles a domingo, el mercado palaciego de hierro y vidrio en Place des Halles en Millau venderá muchos de estos artículos, y hay mercados de agricultores especiales en Place Foch en las noches de verano.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)