Los volcanes y las Azores van de la mano: casi todos los volcanes que se encuentran en suelo portugués se encuentran en estas islas. Hay pistas espectaculares de su poder en una península de Faial que se formó en la década de 1950, o en la actividad geotérmica alrededor de la ciudad de Furnas en São Miguel, donde los chefs locales usan el calor para cocinar alimentos.

También en São Miguel hay calderas pacíficamente dormidas que se han convertido en lagos con helechos, arbustos de enebro y coníferas que recubren sus cráteres. Con todo este esplendor natural y un clima subtropical suave, las Azores son un lugar increíble para estar al aire libre, hacer senderismo, bucear o observar las numerosas especies de ballenas que se congregan en alta mar.

Exploremos el mejores cosas para hacer en las Azores:

1. Sete Cidades Caldera

Caldera Sete CidadesFuente: flickr
Caldera Sete Cidades

Nada puede prepararlo para la majestuosidad del macizo de Sete Cidades en el lado oeste de la isla de São Miguel.

Aquí, los lagos gemelos, verdes y azules, están instalados en una vegetación siempre verde y protegidos por un enorme cráter volcánico que se eleva como murallas.

Este paisaje ha sido moldeado por sucesivos eventos volcánicos durante los últimos 38.000 años.

La última erupción podría haber sido tan reciente como el 1400, justo antes de que la isla fuera colonizada.

No faltan puntos de vista para vistas asombrosas, pero tome nota del mirador Vista do Rei en el borde sur junto al hotel abandonado Monte Palace.

2. Capelinhos

CapelinhosFuente: flickr
Capelinhos

Desde septiembre de 1957 hasta octubre de 1958, el perfil de la isla de Faial cambió para siempre con la erupción del volcán Capelinhos.

Esto dio lugar a una isla completamente nueva, que luego se unió a Faial por un istmo.

Además, los daños obligaron a 1.800 personas a emigrar permanentemente a Estados Unidos, aunque no hubo víctimas.

Es un poco apresurado poder pararse en un pedazo de tierra donde solo había océano hace 60 años, o ver techos sumergidos en cenizas.

Las fotografías no te dan una verdadera impresión de las asombrosas dimensiones de este nuevo parche de desierto volcánico negro.

Echa un vistazo al faro en ruinas, que se ha incorporado a un museo sobre el volcán.

3. Angra do Heroísmo

Angra do HeroísmoFuente: flickr
Angra do Heroísmo

No fue hasta que llegó la era del vapor en el siglo XIX que el tráfico transatlántico pudo eludir este puerto esencial en la isla de Terceira.

En los siglos XV y XVI, en particular, fue un trampolín para las expediciones al Nuevo Mundo.

Angra do Heroísmo es una ciudad encantadora y animada con arquitectura principalmente del 1700.

Rua da Sé es una delicia, con sus pavimentos de mosaicos y casas tradicionales con marcos de puertas y ventanas pintados en colores brillantes.

Haga una pausa para tomar una foto de la catedral, pasee por las tiendas y póngase en contacto con la rica historia del museo de la ciudad.

4. Montanha do Pico

Montanha do PicoFuente: wikipedia
Montanha do Pico

En la isla de Pico se encuentra el punto más alto de todo Portugal, la Montanha do Pico a 2.351 metros.

A menudo visto desapareciendo en las nubes, este estratovolcán puede parecer amenazante, y su erupción más reciente ocurrió en 1718. Pero lo que quizás no se dé cuenta a primera vista es que no es demasiado difícil de escalar y no requiere equipo avanzado más que una buena caminata. engranaje.

Debe registrarse en el centro de visitantes antes de partir, y toda la ruta a la cima está marcada con postes de madera cada 50 metros aproximadamente que le indican la elevación.

Si tiene la suerte de hacer el ascenso en un día despejado, hay una vista despejada de las islas de Graciosa, Faial, Terceira y São Jorge.

5. Lagoa do Fogo

Lagoa do FogoFuente: wikipedia
Lagoa do Fogo

También en la isla de São Miguel hay otro lago de cráter estupendo que es uno de los cuerpos de agua más grandes de las Azores.

Dada la tranquilidad de esta escena, con la flora endémica de las Azores en las escarpadas laderas circundantes, parece imposible que la erupción más reciente haya tenido lugar en 1563. Existe una reserva natural para mantener la atmósfera virgen del lago.

Comenzará conduciendo hasta el borde, que es una aventura en sí misma alrededor de curvas cerradas.

Y luego deténgase para tomar fotos y avance lentamente hacia la orilla.

Esté atento al pronóstico del tiempo e intente programar su visita para un día despejado porque el cráter a menudo está envuelto en niebla.

6. Monte Brasil

Fortaleza de São João BaptistaFuente: commons.wikimedia
Fortaleza de São João Baptista

Esta masa que se adentra en el océano al sur de Angra do Heroísmo son los restos de otro cono volcánico.

Dado su emplazamiento entre las bahías de Fanal y Angra de la ciudad, era el lugar ideal para las fortificaciones.

La Fortaleza de São João Baptista data de 1567 y está reforzada en el istmo por cinco baluartes.

Desde la década de 1960 se ha reutilizado como Pousada de Portugal (un hotel de lujo). Si estás dispuesto a caminar hasta la cima, puedes unirte al sendero directamente desde Angra do Heroísmo y no te llevará más de una hora.

En la parte superior hay un monumento a la ocupación portuguesa, emplazamientos de armas de las guerras mundiales y una vista de la ciudad para apreciar.

7. Algar do Carvão

Algar do CarvãoFuente: Youtube
Algar do Carvão

En el centro de Terceira se puede descender 100 metros hasta un antiguo tubo de lava.

Podrás ingresar a la cámara de magma de un volcán extinto real, y es una experiencia surrealista, cuando miras hacia arriba y ves el cielo a través del cono en lo alto.

La geología del volcán y la protección de estas cámaras de la intemperie han permitido que musgos y helechos le den un hermoso tono verde a las partes superiores de la cueva.

Más abajo, las paredes están cubiertas con estalactitas de sílice y en el fondo hay un gran lago con aguas claras.

8. Lagoa das Furnas

Lagoa das FurnasFuente: flickr
Lagoa das Furnas

Nuestro tercer lago en São Miguel también tiene algo especial que lo ayuda a destacar, ya que hay signos evidentes de actividad volcánica en la costa noroeste.

En un malecón elevado tendrá una buena vista de las piscinas y pequeñas calderas que eructan vapor.

Estos pequeños cráteres son utilizados incluso por chefs de restaurantes en el pueblo de Furnas que traen sus ollas de cozido (estofado de carne y verduras) y las dejan hervir a fuego lento en el suelo caliente.

Si vienes alrededor del mediodía, podrás verlos pescarlos en las calderas.

Y después de eso, puede que se sienta tentado a dirigirse a la ciudad para degustar la comida tradicional cocinada con actividad volcánica.

9. Poça da Dona Beija

Poça da Dona BeijaFuente: flickr
Poça da Dona Beija

No importa el clima, lo pasará genial sumergiéndose en este complejo de aguas termales cerca de Furnas en São Miguel.

Las piscinas son alimentadas por una fuente termal que emerge en una cueva con una temperatura de 40 ° C. Originalmente, la gente se bañaba en la cueva hasta que se hizo más seguro canalizar el flujo de agua en piscinas artificiales, cada una con una temperatura diferente.

Furnas se ha hecho un nombre por sus aguas termales, que ayudan a cultivar las granjas locales de ñame.

El complejo de piscinas ha sido actualizado recientemente y está bordeado por vegetación tropical.

10. Caldeira

CaldeiraFuente: dicasdelisboa
Caldeira

Te darás cuenta de cómo los paisajes de las Azores están en constante cambio en esta impresionante caldera en el medio de Faial.

Antes de la erupción hacia el este en Capelinhos en la década de 1950, este era un lago como el que verás en São Miguel.

Ahora el cráter, de casi 1,5 kilómetros de diámetro, está mayormente seco, pero está repleto de plantas y el tono de la vegetación cambia según la luz y la hora del día.

El borde del cráter está a 400 metros de altura y se puede llegar a él por un sendero de ocho kilómetros que es desafiante pero nunca arduo si se cuenta con el equipo adecuado.

11. Marina da Horta

Marina da HortaFuente: flickr
Marina da Horta

En la isla de Faial se encuentra el principal puerto recreativo de las Azores.

Este es un lugar de paso crucial para las regatas transatlánticas, así como para los navegantes aficionados que cruzan el océano, por lo que se sorprenderá de lo ocupado que puede estar.

Personas de todo el mundo terminan aquí, y los superyates están amarrados en el puerto desde pequeñas embarcaciones que pueden caber uno o dos.

Pero lo que todos comparten es un sentido de superstición: las paredes y el suelo de los muelles, muelles y rompeolas están enlucidos con pinturas hechas por casi todos los capitanes para pasar, que le indican el nombre del barco y la fecha del viaje.

12. Islote de Vila Franca do Campo

Islote de Vila Franca do CampoFuente: pinterest
Islote de Vila Franca do Campo

No muchas personas pueden decir que tomaron el sol en las laderas de una antigua caldera y nadaron en su cráter.

Pero esto es exactamente lo que puede hacer en esta pequeña isla a un kilómetro de la costa de São Miguel.

Hay un servicio de barco desde el muelle de Vila Franca do Campo para la travesía corta.

Lo que encontrará al llegar es un cono parcialmente sumergido con una rica vegetación en sus paredes.

Hay una laguna en el medio alimentada por el océano en el lado de la tierra, y completamente protegida de las corrientes oceánicas.

Es un lugar extraño y hermoso que se llena rápidamente en los días soleados.

13. Deportes de olas

São MiguelFuente: flickr
São Miguel

Bañadas por toda la fuerza del Atlántico y con olas esculpidas por el fondo marino volcánico, las Azores son un paraíso para los surfistas.

Hay rompientes puntuales, arrecifes y playas, y oleajes saludables generados por tormentas tropicales que pasan por alto este archipiélago por varios cientos de kilómetros al sur.

Cada isla tiene algunos lugares excelentes, pero el que tiene más y la mejor infraestructura es probablemente São Miguel.

En la costa norte, la hermosa playa volcánica Praia de Santa Bárbara es atendida por un puñado de escuelas de surf y ha sido sede de eventos de la World Surf League desde 2010.

14. Avistamiento de ballenas y delfines

Observación de delfinesFuente: viaje responsable
Observación de delfines

En un pasado no muy lejano, la caza de ballenas era una fuente de muchos medios de vida en las Azores.

Y unos 25 tipos de cetáceos, tanto residentes como migratorios, son felices visitantes de estas aguas.

Incluso puede basar sus vacaciones en la observación de la naturaleza, ya que hay expediciones disponibles en cada puerto deportivo, y sus posibilidades de ver algo increíble son altas.

Hay ballenas y delfines en las Azores en todas las épocas del año, pero algunas especies son estacionales.

En primavera sei, las ballenas azules y de aleta pasan por la zona, mientras que los cachalotes tienden a ser más visibles en verano.

15. Buceo

BuceoFuente: Alterra
Buceo

Dada la latitud de las Azores, el buceo no es una actividad durante todo el año.

Pero cuando las temperaturas del agua son más altas, de junio a octubre, esa geología volcánica y la asombrosa diversidad ecológica permiten buceos únicos en la vida.

Cada isla aporta algo diferente a la mesa: cerca del antiguo puerto de Angra do Heroísmo en Terceira hay un cementerio de anclas submarinas, mientras que la impresionante topografía de la isla de Pico continúa bajo las olas con escarpados acantilados volcánicos.

Frente a São Miguel hay cañones volcánicos a baja profundidad, que proporcionan un hábitat para pulpos y peces ballesta.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)