En las altas riberas del río Mondego, Coimbra es una ciudad con la universidad más antigua del país.

El prestigio de esta escuela lo golpeará cuando entre en el patio del Paço das Escolas.

En este rico conjunto de edificios se encuentra una de las mejores bibliotecas en las que jamás hayas puesto un pie.

La universidad se encuentra precisamente donde los primeros reyes de Portugal habían establecido su residencia siglos antes, y los monasterios de la ciudad tienen tumbas para estos gobernantes.

Para la cultura, aprenderá sobre la trágica historia de amor entre el príncipe medieval Pedro I y la noble Inês, mientras que Coimbra tiene su propio género de música fado que también se originó en la universidad.

Exploremos el mejores cosas para hacer en Coimbra:

1. Universidad de Coimbra

Universidad de CoimbraFuente: flickr
Universidad de Coimbra

La universidad más antigua de Portugal es Patrimonio de la Humanidad, en lo alto de una colina en medio de la ciudad.

Es un gran atractivo turístico y tiene cientos de años de historia para presumir.

Podrías escalar los 180 escalones de la torre del siglo XVI en el punto más alto de la universidad para tener una perspectiva impresionante de la ciudad.

También vale la pena dedicarle tiempo a la Sala dos Capelos, el salón ceremonial del siglo XVII y es necesario contemplar el magnífico conjunto en el patio de Paço das Escolas.

Los estudiantes rebeldes fueron encerrados en la prisión de estudiantes, y comenzará toda la experiencia cruzando la Puerta de Hierro, que una vez fue la entrada a la ciudadela medieval de Coimbra.

2. Biblioteca Joanina

Biblioteca JoaninaFuente: flickr
Biblioteca Joanina

Esta apreciada biblioteca barroca se encuentra en el Paço das Escolas, donde vivieron los primeros reyes de Portugal.

Se remonta a la década de 1720 y hay que verlo para creerlo.

La biblioteca se compone de tres grandes salones, delimitados por portales monumentales.

Cada salón tiene estantes altos lacados y dorados, y enormes mesas de estudio hechas con madera oscura enviada desde Brasil.

Hay más de 250.000 volúmenes aquí, que datan de los años 1500 a 1700 y tratan de historia, geografía, medicina, derecho y ciencia.

Una de las cosas curiosas que aprenderá sobre la biblioteca es que mantiene una colonia de murciélagos criados para comer insectos que dañarían los libros.

3. Capilla de São Miguel

Capilla de São MiguelFuente: wikipedia
Capilla de São Miguel

La capilla de la universidad es de las primeras décadas del siglo XVI y está llena de historia y suntuosos accesorios.

El portal principal es de estilo neoclásico y del siglo XVIII, pero si cruzas la entrada lateral hay unas tallas manuelinas extraordinarias.

Las paredes y el techo del coro están adornados con coloridos azulejos del siglo XVII, fabricados en Lisboa pero con una clara inspiración holandesa.

El retablo se considera una obra maestra manierista y tiene pinturas del siglo XVI de la vida de Cristo.

Por último, está el órgano de trabajo, con una caja barroca reluciente y que data de 1733.

4. Museo Nacional Machado de Castro

Museo Nacional Machado de CastroFuente: flickr
Museo Nacional Machado de Castro

Con un lugar muy atmosférico, el palacio episcopal de Coimbra, este fantástico museo lleva el nombre del escultor de los siglos XVIII y XIX, Joaquim Machado de Castro.

El edificio fue construido en fases desde la época medieval en adelante, y se encuentra en el mismo sitio que el foro romano de Coimbra.

Un vestigio de esta historia antigua, el cryptoporticus (pasadizo cubierto) se conserva en los niveles inferiores.

El arte del museo ha sido curado de iglesias regionales y otras instituciones religiosas desaparecidas.

Explorarás la colección de esculturas más grande de cualquier Museo Nacional Portugués, así como tapices, retablos de cerámica y un catálogo de pinturas de los siglos XV al XIX.

5. Monasterio de Santa Cruz

Monasterio de Santa CruzFuente: minube
Monasterio de Santa Cruz

Arraigado en los primeros años de la monarquía portuguesa, este monasterio se remonta al siglo XII.

Sin embargo, la arquitectura es posterior, con un diseño manuelino del siglo XVI resumido por la cautivadora decoración del portal principal, el techo y el claustro exterior.

Más tarde, ese mismo siglo, se agregaron el púlpito y los puestos de madera dorada en un resplandeciente estilo renacentista.

Pero la gran historia en el monasterio tiene que ser las tumbas de los dos primeros reyes de Portugal, Afonso Henriques y Sancho I. Reinaron en el siglo XII y en el 1500 sus restos fueron trasladados a un maravilloso conjunto manuelino esculpido por Nicolau Chanterene.

6. Catedral Vieja de Coimbra

Catedral Vieja de CoimbraFuente: flickr
Catedral Vieja de Coimbra

Cuando Coimbra era una frontera entre el cristianismo y el Islam, el rey Afonso Henriques estableció esta catedral románica.

Fue construida poco después de su victoria sobre los moros en la batalla de Ourique en 1139 y, a diferencia de otras iglesias de su época, ha conservado mucho de su carácter románico.

Sabrá que está en un límite entre mundos cuando se acerque a la austera fachada, que está coronada con almenas y solo tiene esbeltas aberturas en su pared.

En el interior, la primitiva bóveda de cañón insinúa la gran edad de la catedral, y los capiteles de las columnas tienen maravillosos diseños foliados, geométricos y bestiales.

¡Los amantes del arte medieval tendrán 380 de estos magistrales capiteles para inspeccionar!

7. Monasterio de Santa Clara-a-Velha

Monasterio de Santa Clara-a-VelhaFuente: flickr
Monasterio de Santa Clara-a-Velha

Otro monumento más entrelazado con la historia medieval portuguesa, el monasterio gótico de Santa Clara-a-Velha tiene la mística adicional de una vez sumergido por el río.

Data del 1300, pero después de que el Mondego se inundara durante cientos de años, el sitio fue abandonado en el 1600 cuando las monjas del convento se mudaron a un terreno más alto y fundaron el Monasterio de Santa Clara-a-Nova.

Este sitio se convirtió en una atracción propiamente dicha en los años 2000, cuando se montó una ruta de interpretación y un centro de visitantes.

En el centro verás un cortometraje sobre el monasterio, incluida su fundación por la reina Isabel del siglo XIV.

Está enterrada en el monasterio en una imponente tumba gótica.

8. Puente Pedro e Inês

Puente Pedro e InêsFuente: flickr
Puente Pedro e Inês

Una parte integral de cualquier recorrido a pie en Coimbra, el puente Pedro e Inês es un puente peatonal que se inauguró en 2007. Además de regalarle una vista fotogénica de la universidad en la orilla derecha, el puente tiene un diseño genial e inteligente.

En realidad, no se encuentra en el medio; en cambio, hay dos pasillos en voladizo, que se unen en el medio para crear una amplia plataforma de observación.

La balaustrada también es elegante, hecha de láminas de vidrio amarillo, rosa, azul y verde en un patrón geométrico irregular.

9. Quinta das Lágrimas

Quinta das LágrimasFuente: girassolvakanties
Quinta das Lágrimas

Esa pasarela lleva el nombre de la historia de los personajes del siglo XIV, Pedro I, el futuro rey, e Inés de Castro, la dama de compañía de su esposa.

Tuvieron un largo romance, con Inês teniendo cuatro hijos, antes de que fuera asesinada en Coimbra por orden del padre de Pedro en 1355. El parque de la Quinta das Lágrimas (Finca de las Lágrimas) es supuestamente donde murió.

Cuenta la historia que la mataron en la fuente; se supone que su sangre manchó la piedra de la fuente.

El palacio de la finca es ahora una posada (hotel patrimonial), pero el parque está abierto a los visitantes.

10. Penedo da Saudade

Penedo da SaudadeFuente: guiadeviajante
Penedo da Saudade

Al este de la universidad hay un jardín en la cima de una colina, con vistas a una gran extensión de Coimbra y el río Mondego, así como a las montañas Lousã y Roxo.

Se supone que este es el lugar donde Pedro lloraría por Inês, y desde el siglo XIX se ha adoptado como un lugar de reunión para los estudiantes de Coimbra.

Es un lugar para encuentros románticos, y en las paredes rocosas del jardín hay más de un siglo de placas con poemas inscritos (algunos sobre el amor, otros lamentando la nostalgia) o conmemorando eventos lejanos del pasado de la universidad.

11. Catedral Nueva

Nueva catedralFuente: panoramio
Nueva catedral

El nombre «Catedral Nueva» (Sé Nova) es un poco engañoso ya que esta hermosa iglesia tiene casi 500 años.

Comenzó como un templo jesuita, y el exterior tiene un diseño manierista y barroco.

La mitad inferior es más antigua y sobria, con frontones y hornacinas, mientras que la mitad superior tiene una escultura mucho más lujosa, compuesta por pináculos, volutas y un escudo de armas.

No mucho después de que los jesuitas fueran expulsados ​​de Portugal en 1759, esta iglesia fue elegida para la nueva catedral debido a su amplio tamaño.

Se trajeron algunos adornos de la Catedral Vieja, como la sillería del coro del siglo XVII, el retablo dorado y la maravillosa pila bautismal, tallada en piedra en estilo manuelino a principios del siglo XVI.

12. Jardín Botánico

jardín BotánicoFuente: wikipedia
jardín Botánico

El Jardín Botánico de la Universidad fue fundado en 1772 para las facultades de medicina e historia natural.

El influyente botánico Avelar Brotero usó los jardines a principios del siglo XIX, fundó varias publicaciones basadas en sus hallazgos aquí y también estableció la escuela de estudios botánicos de la universidad.

El jardín cubre 13 hectáreas, y en el Quadrado Central hacia la cima de la colina hay varios árboles plantados en la época de Brotero, como el pino sugi japonés y el árbol de coral.

Más abajo en el valle hay una plantación de bambú y un bosque con 51 especies de eucaliptos.

Puede notar que tiene ardillas marrones como compañía; Estos fueron introducidos al parque, comenzando con seis parejas en 1994.

13. Portugal dos Pequenitos

Portugal dos PequenitosFuente: flickr
Portugal dos Pequenitos

Los monasterios, bibliotecas e iglesias no son necesariamente para jóvenes.

Entonces, si necesita algo de inspiración para niños en Coimbra, pruebe este parque cerca del Monasterio de Santa Clara-a-Nova.

La atracción comenzó en 1938 y se desarrolló durante los siguientes 20 años.

En ocho zonas hay modelos a escala de tamaño infantil de los monumentos más famosos de Coimbra y Portugal, así como puntos de referencia en las antiguas colonias del país en África, América del Sur y el sudeste asiático.

Hay un tren en miniatura en el parque, así como pequeños museos de vestuario, muebles y la Armada portuguesa.

14. Queima das Fitas

Queima das FitasFuente: flickr
Queima das Fitas

En una universidad tan antigua como la de Coimbra seguramente habrá algunas costumbres excéntricas.

Uno es la Queima das Fitas (Quema de las cintas). Esta ceremonia de mayo ha sido recogida por otras instituciones de Portugal, pero en Coimbra incluso ha sido elevada a atracción turística.

Hay desfiles, bailes y actuaciones musicales: en un evento memorable, los estudiantes vestidos con los colores de su facultad se reúnen frente a la Catedral Vieja para la tradicional serenata de Coimbra Fado.

La quema real tiene lugar en el Largo da Feira, cuando se encienden las cintas de sus profesores en una ceremonia consagrada para poner fin a sus días universitarios.

15. Conímbriga

ConímbrigaFuente: flickr
Conímbriga

Posiblemente las ruinas romanas más grandes, pero definitivamente las más intactas de Portugal, se encuentran a pocos minutos de Coimbra en Condeixa-a-Nova.

Esta fue una vez una ciudad amurallada, con defensas que se extendían por 1.500 metros.

Cuando llegas, hay un centro de visitantes con algunos de los hallazgos realizados en este sitio, alrededor del 10% de los cuales se han excavado hasta ahora.

La domus, Casa dos Repuxos (Casa de la Fuente) es una espectacular morada aristocrática protegida por un moderno dosel de vidrio.

Data de los siglos I y II y tiene una elaborada fuente, mosaicos y restos de un mural pintado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)