La enorme región de Alentejo ocupa casi todo el tercio inferior de Portugal.

Se trata de una región agrícola de campos de trigo que alimenta al país desde la Edad Media.

Históricamente, el Alentejo fue la ruta principal hacia Portugal desde España, y las docenas de castillos medievales le dirán que la relación entre las dos naciones no siempre fue amistosa.

La capital es Évora, una maravillosa ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO rodeada de murallas medievales y que esconde ruinas romanas.

Hay indicios de civilización que se remonta a tiempos anteriores a los romanos en cientos de monumentos neolíticos de la región.

Exploremos el mejores cosas para hacer en Alentejo:

1. Évora

ÉvoraFuente: flickr
Évora

Con un centro histórico inmaculado, Évora es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y hay tanto que ver que es difícil saber por dónde empezar.

La ciudad ha estado custodiada por murallas durante 2.000 años y todavía se puede detectar el acento morisco en las estrechas calles adoquinadas de Évora.

Entre los muchos lugares de interés, está la catedral gótica, construida en fases hasta el siglo XVIII y con asombrosas tallas de los apóstoles del siglo XIV en su portal ojival.

Entre las casas medievales y renacentistas de Évora hay evidencia de una civilización antigua en el Templo Romano de Diana, con columnas corintias hechas con granito y capiteles finos tallados en mármol de Estremoz.

2. Acueducto de Amoreira

Acueducto de AmoreiraFuente: flickr
Acueducto de Amoreira

En el siglo XVI la ciudad fortificada de Elvas se estaba quedando sin agua; los pozos se estaban secando por lo que se tomó la decisión de canalizar el agua de Amoreira a ocho kilómetros de distancia.

El proyecto estuvo plagado de problemas (incluida la guerra) y no se completará hasta 1622, 93 años después de su inicio.

El resultado es una asombrosa construcción de proporciones heroicas, con cuatro hileras de arcos dominando casi cualquier edificio contiguo.

Este es el acueducto más grande de la península ibérica y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de Elvas.

3. Fortificaciones de Elvas

Fortificaciones de ElvasFuente: patrijoo.tumblr
Fortificaciones de Elvas

Una de las razones por las que el Acueducto de Amoreira es tan alto es porque fue diseñado para ser a prueba de asedio.

Esta fue la historia de Elvas, que fue una ciudad guarnición muy disputada, atrapada en la Guerra de Restauración portuguesa y luego en la Guerra de Sucesión española en los siglos XVII y XVIII.

En la era de la artillería, la solución fue construir el sistema de defensa de foso seco amurallado más grande del mundo.

Las puertas, murallas y baluartes defensivos se extienden a lo largo de cinco kilómetros y están reforzados por el fuerte de Nossa Senhora da Graça, del siglo XVIII, que defiende la ciudad desde una colina al sur.

4. Castillo de Marvão

Castillo de MarvãoFuente: flickr
Castillo de Marvão

La ubicación de este castillo en la ciudad oriental de Marvão es impresionante, sobre acantilados de cuarcita en una colina de casi 1.000 metros de altura.

El castillo habría sido iniciado por los moros en el siglo VIII antes de ser reforzado muchas veces después de que Marvão cayera ante las fuerzas cristianas en el siglo XI.

A partir de entonces habría sido un puesto de avanzada que custodiaba la frontera con España.

Hay mucho que ver, bajo tierra en la espeluznante cisterna, o en lo alto de las dos torres, que tienen vistas de las sierras españolas o sobre la ciudad con sus baldosas de terracota y paredes encaladas.

5. Palacio Ducal de Vila Viçosa

Palacio Ducal de Vila ViçosaFuente: 1001 garabatos
Palacio Ducal de Vila Viçosa

Un asiento opulento para los duques de Briganza, que se elevarían para reclamar el trono portugués en 1640, este palacio fue inaugurado en 1501 por Dom Jaime I. En la plaza de enfrente hay una estatua a caballo de João IV, que reinó cuando el Imperio portugués se extendió el mundo en el siglo XVII.

El palacio es de estilo manierista con una fachada de 110 metros de largo.

Todo el camino son pilastras y frontones tallados en mármol local.

El interior está congelado en el tiempo como museo y tiene frescos del siglo XVII, maravillosos azulejos, tapices, chimeneas de mármol y obras de escultura, pintura y orfebrería.

6. Cabo Espichel

Cabo EspichelFuente: flickr
Cabo Espichel

¿Podría ser este el mejor lugar del mundo para ver la puesta de sol? En este promontorio situado en lo alto de un acantilado, a una hora al sur de Lisboa, puedes ver el sol hundirse en el Atlántico.

Y la gente viaja desde la capital solo para presenciar este espectáculo natural.

Los acantilados de piedra caliza y brechas aquí son gloriosos a la suave luz del atardecer, pero también tienen estratos jurásicos que depositan fósiles en la orilla.

También hay muchos indicios de asentamientos humanos, especialmente en las ruinas del fuerte del siglo XVII, que cuenta con una capilla, un santuario del siglo XV y antiguas casas de peregrinos.

7. Praia de Tróia

Praia de TróiaFuente: flickr
Praia de Tróia

Desde Setúbal tiene la opción de un viaje en ferry directo o un paseo en coche hasta esta playa paradisíaca a la entrada del estuario del río Sado.

La Praia de Tróia se encuentra al final de una larga península que está parcialmente protegida del Atlántico y, por lo tanto, es segura para los bañistas.

Las partes más expuestas son grandes para los kitesurfistas, mientras que puedes pasear hasta la playa de tierra adentro, que tiene aguas cristalinas como lagunas.

Cuando poses tu mirada en las arenas blancas y las vistas del estuario hacia las verdes laderas del Parque Natural de Arrábida, se te perdonará el que te preguntes si estás en el Caribe.

8. Castillo y murallas de Monsaraz

Castillo y murallas de MonsarazFuente: tripadvisor
Castillo y murallas de Monsaraz

También cerca de la frontera con España, Monsaraz es un pueblo en las nubes.

Estos muros son inverosímiles y protegen un bucle de calles empedradas, algunas de las cuales son casi vertiginosas.

Monsaraz es glorioso desde cualquier ángulo; el acercamiento hacia sus imponentes muros de esquisto perdurará en la memoria y una vez que estés aquí, las vistas sobre el valle de Guardiana y el lago Alqueva al este son estupendas.

En un momento, este asentamiento fue abandonado por completo, lo que explica por qué ha conservado gran parte de su arquitectura original.

9. Museu Regional de Beja

Museu Regional de BejaFuente: flickr
Museu Regional de Beja

Antes de entrar en el magnífico museo regional de Beja, tómese todo el tiempo que necesite para apreciar el exterior.

Esto es de 1459 y fue fundado por Fernando, duque de Viseu, quien fue el padre del rey Manuel I. Observa los arcos apuntados góticos y la balaustrada de múltiples hojas ornamentadas en el techo.

La iglesia barroca del siglo XVII en el interior es exquisita, con paredes cubiertas con madera tallada dorada.

Y en el claustro, los arcos y las paredes están adornados con atrevidos azulejos vidriados del siglo XVII.

Las colecciones del museo se remontan a la Edad del Bronce y cuentan con lápidas romanas, escudos de armas medievales e instrumentos musicales del siglo XVII.

10. Viejo Estremoz

Viejo EstremozFuente: flickr
Viejo Estremoz

Estremoz es una de las principales fuentes de mármol en Portugal, y viene en cualquier color, desde el blanco prístino al negro.

La parte más alta de la ciudad es un recinto fortificado, protegido por muros almenados y al que se accede a través de una puerta de entrada del siglo XIII.

Se le llamará por la calle adoquinada hasta una plaza central con fabulosas vistas del campo.

La torre de aspecto robusto del palacio del siglo XIII está hecha de mármol veteado y se ha convertido en una Pousada (hotel histórico de lujo). Eche un vistazo al interior de la Capela de Santa Isabel del siglo XVII, construida con mármol blanco perlado y con hermosos azulejos decorando su interior.

11. Almendres Cromlech

Almendres CromlechFuente: flickr
Almendres Cromlech

No muy lejos de Évora hay un misterioso sitio megalítico; es el mayor conjunto de menhires organizados de España y Portugal, y uno de los más importantes de Europa.

La escena es bastante especial, con un enorme anillo de piedras de granito en un claro de un alcornocal.

Algunos de los menhires alcanzan los 3,5 metros, aunque la mayoría miden alrededor de la cintura.

Querrás caminar alrededor del círculo e inspeccionar cada piedra, ya que muchas tienen tallas curiosas.

Hay espirales, círculos, medialunas y lo más común es la forma de un cayado de pastor grabado al revés.

12. Parque natural de Arrábida

Parque natural de ArrábidaFuente: Wandeleninportugal
Parque natural de Arrábida

Las colinas de esta cordillera al este de Setúbal se elevan abruptamente desde la costa, creando unos estupendos miradores.

Tome la carretera costera N379-1 y cada pocos cientos de metros habrá un lugar para detenerse y disfrutar de los panoramas del océano o la vista hacia la península de Tróia.

Estas colinas escarpadas ayudan a ocultar pequeñas calas y playas apartadas que se sienten casi aisladas de la civilización.

Si desea disfrutar del paisaje por su cuenta, la cordillera está llena de senderos para caminatas y ciclismo de montaña que atraviesan bosques de hoja perenne y caducifolios, alimentados por un microclima creado por las empinadas laderas.

13. Praia do Malhão

Praia do MalhãoFuente: flickr
Praia do Malhão

Al norte de la localidad de Vila Nova de Milfontes se encuentra una playa de asombrosa belleza.

La Praia do Malhao se encuentra en el Parque Nacional del Suroeste del Alentejo, por lo que está totalmente libre de desarrollo.

Hay una amplia franja de arena dorada bordeada por dunas y que se extiende por varios kilómetros hasta la costa, y la ausencia de cualquier tipo de infraestructura será una bendición para las personas que desean paz y privacidad. La playa está abierta a toda la fuerza del Atlántico, por lo que este no es un lugar para nadadores casuales, pero los practicantes de bodyboard y surfistas hacen uso de las olas.

14. Castelo de Palmela

Castelo de PalmelaFuente: flickr
Castelo de Palmela

Nuestro último castillo no protege la frontera con España; más bien está en la Península de Setúbal al sur de Lisboa y ocupa el punto más alto en millas a la redonda.

Este lugar ha estado habitado desde la prehistoria, y ha sido testigo de romanos, visigodos y moros en su época.

Los muros interiores son los más antiguos, que datan del 1100, mientras que las defensas más externas son del 1600 y están diseñadas para repeler la artillería.

Venga a disfrutar de las vistas de 360 ​​° del estuario del Sado, Tróia y la cordillera de la Serra da Arrábida al suroeste.

En días despejados incluso se puede ver hasta Lisboa.

Pasará su tiempo pasando de un punto de vista espectacular al siguiente.

15. Comida y bebida

jamón pata negraFuente: Spaanseham
jamón pata negra

En el este, especialmente en los alrededores de Évora, el jamón de pata negra es una especialidad.

Proviene del cerdo ibérico negro, que tiene un estilo de vida de corral y se alimenta de bellotas, lo que le da a la carne un sabor suave y diferenciado y una textura jaspeada.

Las ciruelas Elvas tienen protección DOP: se cocinan, se remojan en azúcar durante seis semanas y luego se secan al sol, y se combinan maravillosamente con queso al final de una comida.

Alentejo también es una región vinícola, y si le apetece echar un vistazo a la industria, pruebe la bodega Herdade do Esporão en Monsaraz, que elabora vinos con métodos del Nuevo Mundo (equipo de control de temperatura) utilizando uvas del Viejo Mundo como Aragonês y Cabernet Sauvignon.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)