Una tierra a la vez vasta y salvaje, bulliciosa y serena, Argentina va desde las mesetas desérticas cubiertas de polvo a través de los ondulados pastizales de la Pampa hasta los campos de hielo de la Patagonia.
Es un país que está mezclado con la fascinante historia de los conquistadores españoles y elegantes tesoros coloniales, cautivando a los pueblos nativos y una hermosa zona rural en abundancia. Vea esta selección de los mejores lugares que deberían estar en cada itinerario por Argentina.
Exploremos el mejores lugares para visitar en Argentina:
1. Buenos Aires

Fuente: flickr
Buenos Aires
La creciente y bulliciosa capital de Argentina se levantó a orillas del Río del Plata cuando el marino ibérico Pedro de Mendoza delimitó por primera vez las calles coloniales de lo que hoy es el distrito de San Telmo; El hermoso español de Buenos Aires viene del corazón histórico de estilo francófono, donde las iglesias barrocas se codean con los cafés parisinos poblados por artistas y tipos bohemios.
Mientras tanto, el barrio artístico de La Boca, resplandeciente de multicolores, atrae multitudes a sus galerías y boutiques, mientras que Palermo palpita con espectáculos de danza y parrillas aromáticas (parrillas informales junto a la carretera con cortes perfectos de carne de gaucho). Y luego está la noche, marcando el comienzo de una escena palpitante de tango y jazz latino, bares de dub insomnes y asadores abiertos toda la noche.
Sí, señor, ¡hay mucho de lo que enamorarse en el súper apasionado BA!
2. Córdoba

Fuente: flickr
Córdoba, Argentina
El centro de Córdoba, certificado por la UNESCO, es un magnífico mosaico de iglesias y conventos españoles del siglo XVII, lugares jesuitas y callejones adoquinados, todo enclavado entre las onduladas llanuras de la Pampa argentina y las crestas a medio cocinar de las Sierras Chicas.
Pero un buen corazón histórico no es el único atractivo de Córdoba.
No señor, los estudiantes todavía acuden aquí a las aulas de la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua y una de las más prestigiosas de la nación.
Esta población erudita da vida a los museos paleontológicos y al Museo de Bellas Artes Caraffa por igual, a las producciones teatrales y a las exhibiciones de arte público, todo mientras alimenta una vida nocturna particularmente hedonista en la zona de Ex Abasto.
3. San Antonio de Areco

Fuente: wikipedia
San Antonio de Areco
Ubicado en la cúspide del corazón del gaucho, donde las llanuras onduladas de las pampas cubiertas de hierba reclaman el horizonte, San Antonio de Areco es una ciudad argentina verdaderamente hermosa.
Elegantes construcciones coloniales del siglo XVIII se alinean en las calles; sus techos de tejas rojas inclinados al estilo andaluz; sus adornos barrocos reflejan los palacios de Madrid.
Palmeras y ombu salpican las plazas, donde los asadores terrosos se mezclan con los talleres de cuero y las casas de los tejedores.
Esta rústica ciudad del interior es un gran lugar para conocer la rica historia de los vaqueros de Argentina, ¡y es perfecto si te encantan las rutinas de la siesta del interior de la Pampa!
4. Mendoza

Fuente: flickr
Mendoza
Maestro de todos los oficios y maestro de uno, Mendoza no hace nada mejor que el vino.
Catadores de todo el planeta acuden en masa para degustar los famosos Criolla Grande y Malbec entre las puertas de la bodega de la ciudad.
Pero no es eso.
Este paisaje urbano de 100.000 habitantes es también un lugar maldito y encantador para pasar una semana (o dos), bordeando los Andes argentinos.
Sus calles están bordeadas de árboles de sombra en flor, los parques rodean las bodegas y la Plaza España, como su nombre indica, rezuma encanto español.
Y como si eso aún no fuera suficiente, Mendoza se ha convertido en una de las principales bases al aire libre de Argentina, rivalizando incluso con la Patagonia con su oferta de Aconcagua, las mesetas sin árboles de las llanuras altas y las pistas de esquí.
5. Ushuaia

Fuente: flickr
Ushuaia
Helada y sola en los confines del sur argentino, Ushuaia se asienta a la sombra de las cadenas nevadas de Martial.
Aquí se puede encontrar cayendo en cascada hasta las frías aguas del Canal Beagle, sus muelles inundados de barcos de pesca y balandras de acero resistente que se balancean sobre las olas.
Hoy, los viajeros acuden en masa a esta remota ciudad, considerada la ciudad más austral del mundo, por las serpenteantes vías del llamado Tren del Fin del Mundo, que atraviesa el principal atractivo: el Parque Nacional Tierra del Fuego.
Después de abastecerse de botas y equipo para acampar en las tiendas de Ushuaia, los viajeros pueden adentrarse en esta naturaleza patagónica, espiando el Glaciar Martial, la escarpada bahía Lapataia y el Lago Roca que parece un espejo en la frontera con Chile.
6. San Ignacio Mini

Fuente: flickr
San Ignacio Mini
Cerca de la unión triestatal de Paraguay, Brasil y Argentina, en medio de los campos de tonos rojos y plantaciones de yerba de la provincia de Misiones, los viajeros descubrirán las fascinantes ruinas de San Ignacio Miní.
Etiquetado por la UNESCO en 1983, esta colección de claustros derruidos y muros de iglesias, viviendas y cementerios es uno de los principales ejemplos de lo que se conoce como el estilo barroco guaraní.
Fusionando elementos del arte y la artesanía tribales y la majestuosa arquitectura española, los restos desmienten el curioso encuentro de culturas que tuvo lugar aquí durante las décadas de los Conquistadores, y encabezan regularmente las listas de atracciones imperdibles de Argentina.
7. El Calafate

Fuente: Youtube
El Calafate, Argentina
De pie, de color blanco nacarado como una menta contra los azules profundos y las escarpadas crestas de granito rocosas del Parque Nacional Los Glaciares, los baluartes tallados en hielo del Glaciar Perito Moreno son una verdadera maravilla para la vista.
Casi sin ayuda, han puesto en el centro de atención la remota ciudad de El Calafate, y hoy miles de intrépidos viajeros se dirigen al campo patagónico alrededor de la ciudad, ansiosos por buscar témpanos de hielo flotantes y los riscos de la bahía de Onelli por igual.
El asentamiento también ha crecido en las últimas décadas, pasando de ser un puesto de comerciante de lana a una serie de calles pavimentadas llenas de proveedores de ropa al aire libre, pintorescas casas de madera y las exhibiciones de vanguardia del Glaciarium.
8. Puerto Iguazú

Fuente: flickr
Puerto Iguazú
El último pequeño sabor de Argentina antes de cruzar la frontera con Brasil o Paraguay es un lugar bastante amigable, completo con montones de hoteles y casas de huéspedes bien perfeccionados, más que su parte justa de restaurantes y tiendas de souvenirs a diez por ciento.
Pero no es por eso que tanta gente viene aquí.
No señor, vienen en masa por las rugientes cataratas de las Cataratas del Iguazú, que caen en cascada sobre los acantilados cercanos.
Los viajes a las cascadas de la lista de deseos son súper fáciles de organizar, con un tren turístico que recorre las selvas y senderos designados para caminar que se abren a la famosa sección Garganta del Diablo del sitio, donde las aguas chocan con la friolera de 82 metros de arriba a abajo. .
¡Recuerda los impermeables!
9. El Chaltén

Fuente: flickr
El Chaltén
Las dramáticas andanadas de los imponentes picos del Fitz Roy delinean el horizonte en El Chalten; una ciudad de cabañas de poca altura y casas de huéspedes de estilo austriaco que se alza justo en el borde de los Andes patagónicos y los campos de hielo del norte de Los Glaciares.
La capital de facto del trekking de la nación, el lugar está repleto de caminantes y excursionistas y montañistas, todos que vienen en busca de senderos como la Laguna de los Tres y el Condor Mirador, que se elevan por encima de la ciudad y cerca de los imponentes picos que encierran eso.
Un spa está al alcance de cualquiera que quiera relajar los músculos después de la aventura, mientras que un puñado de cervecerías y bares para mochileros lo convierte en una noche interesante completa con pilsners y cervezas negras.
10. San Carlos de Bariloche

Fuente: flickr
San Carlos de Bariloche de Albertina
La respuesta de Argentina a Queenstown de Nueva Zelanda, Chamonix de Francia y todas las demás gemas alpinas y al aire libre del mundo viene en forma de San Carlos de Bariloche (eso es solo Bariloche para los lugareños y clientes habituales). Abrazando las aguas cristalinas del lago Nahuel Huapi, la ciudad está rodeada de verdes franjas de lengas y cedro y bambú de Chile.
Los hoteles de lujo que parecen sacados directamente de Ginebra se encuentran con cabañas de nieve de madera entre las calles de la ciudad, mientras que los chocolateros suizos desmienten la larga conexión histórica germánica de la ciudad, ¡al igual que la gloriosa catedral gótica! Esquiar en Cerro Catedral hace que la ciudad aumente durante los meses más fríos, ya que los ciclistas vienen en busca de una de las áreas de esquí más grandes del continente, con 120 kilómetros de pistas acondicionadas.
11. Mar del Plata

Fuente: flickr
Mar del Plata
Repleto de bañistas y amantes de la moda, voleibol y nadadores del Atlántico durante todo el verano, Mar del Plata es el extraordinario balneario argentino.
Las primeras décadas de la década de 1900 fue cuando las playas aquí se hicieron un nombre, dando una edad de oro que todavía es visible en los ocasionales rascacielos Art Deco a lo largo de la costa.
Hoy, del Plata vibra con la melodía del tango eléctrico cada noche, y los palpitantes bares de cócteles de la calle Alem atraen a las multitudes más grandes.
También abundan los fantásticos restaurantes de pescado, mientras que Mirador Waikiki ofrece algo un poco más apartado que los principales tramos de arena que bordean la ciudad.
12. Puerto Madryn

Fuente: flickr
Puerto Madryn
Un pueblo de playas inclinadas y dunas atlánticas azotadas por el viento, donde las escarpadas calas de la provincia de Chubut con manchas de focas se fusionan entre la Península Valdés y Punta Ninfas, Puerto Madryn es en parte un paraíso para los bañistas (ideal si te apetece dejar atrás las multitudes en auge de Mar del Plata!), una parte de la meca de los observadores de ballenas.
Los grandes mamíferos (ballenas francas australes para ser precisos) acuden a la costa durante los meses más fríos y se pueden ver desde los promontorios rocosos alrededor de la ciudad, mientras que el verano atrae a los habitantes de Buenos Aires a sus ensenadas menos transitadas y a las rocas llenas de pingüinos de Punta Tombo por igual.
La herencia galesa también está muy viva aquí, ¡así que no se sorprenda si escucha algún diolch mezclado con el español!
13. Antofagasta de la Sierra

Fuente: wikipedia
Antofagasta de la Sierra
A la friolera de 3.200 metros sobre el nivel del mar, en medio de los conos de ceniza color carbón de la Puna y las colosales cimas de las calderas de Galán, Antofagasta de la Sierra está a un mundo entero de distancia de las selvas patagónicas cubiertas de hielo y las praderas de las Pampas.
Aquí, los remolinos de polvo giran en el aire y las amplias mesetas andinas son interrumpidas solo por el golpe ocasional de un antiguo volcán.
Las llamadas de llama son el camino de respaldo, y los agricultores se ganan la vida con los páramos y los lagos a gran altitud.
Antofagasta en sí es poco más que un pueblo, la principal puerta de entrada a esta región verdaderamente impresionante de Argentina, aunque el creciente número de visitantes anuales está comenzando a cambiar las cosas lentamente.
14. Trevelin

Fuente: wikipedia
Trevelin
Trevelin surgió a raíz del legendario explorador y colono galés El Baqueano, quien utilizó este lugar como base para sus intrépidas excursiones por las Pampas durante la década de 1890.
Hoy en día, este pequeño y curioso asentamiento remanso todavía recuerda con orgullo sus raíces celtas, y la lengua galesa todavía resuena en medio de las bonitas calles bordeadas de árboles.
De hecho, lugares como Dyffryn y Merthyron rinden homenaje a los héroes caídos de las caravanas de la frontera galesa, mientras que los pasteles recién salidos de Brecon aparecen en gran medida en los menús de los pintorescos salones de té de la ciudad.
El escenario también es hermoso, ya que los picos ascendentes de los Andes dominan hacia el oeste y las tierras bajas de Chubut se extienden, ondulando para siempre hacia el este.
15. Salta

Fuente: flickr
Salta, Argentina
Salta se puede encontrar esparcida a lo largo de la base del valle de Lerma cubierto de polvo y de tonos ocres, una masa de cuadras y calles congestionadas por el tráfico que esconde un magnífico núcleo colonial en su corazón.
Sí, señor, espere plazas salpicadas de palmeras como la Plaza Julio y la Plaza Nueve de Julio, donde los cafés al aire libre vibran con charlas en español, curiosos tango-folk y los olores de la yerba mate, los teatros brillan con luces y elegantes frontispicios barrocos rezuman historias de la 500 años de historia de la ciudad.
Por supuesto, el backcountry es otro atractivo (siempre lo es en Argentina), y después de devorar todas las empanadas posibles, muchos viajeros se dirigen directamente a los salvajes Valles Calchaquíes, o incluso a través de los Andes, a las salinas del sur de Bolivia.
Comentarios recientes